Córdoba se encuentra inmersa en el Tiempo de Glorias. Tiempo donde las imágenes letíficas toman las calles de nuestra ciudad. Como punto de partida, la Agrupación de Hermandades y Cofradías ha presentado, con la alegría propia de este tiempo, el cartel de Gloria.
El excepcional cartel es obra del brillante artista del Carpio, Jesús Zurita. Alumno de la Escuela de Arte Mateo Inurria (Córdoba), en un principio. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, especialista en Conservación y Restauración de obras de arte.
En esta ocasión, Zurita ha querido plasmar, a través de una interesantísima alegoría de la fe, la esperanza, la justicia… en la figura de una mujer. La mujer cordobesa. La flor más bella del patio cordobés. Anda descalza, símbolo de sencillez y humildad. Arropada, en lo que parece una capa pluvial y vestida con un vestido con estrellas en la parte inferior. Sobre su mano izquierda sostiene a la Virgen de Villaviciosa. La imagen devocional que se venera en San Lorenzo y cuya devoción data del siglo XVI.
La Imagen primitiva preside el altar mayor de la Santa Iglesia Catedral, pero en el templo fernandino se encuentra la primera y única copia realizada sobre la Imagen aparecida en Vila Viçosa. Fue realizada para que los cordobeses le rindiesen culto mientras la imagen original se encontraba en la sierra. Fue restaurada en 2019 por Antonio Rubio Valverde y un año más tarde fue coronada litúrgicamente por M.I.Sr. D. Rafael Rabasco Ferreira, párroco de San Lorenzco y Arcipreste de la Vicaria Episcopal Catedral-Casco Histórico de la ciudad.
El fondo, color oro viejo, nos hace jugar con nuestra imaginación, pues nos puede llevar a un amanecer o a un atardecer cualquier de la primavera de la ciudad de San Rafael. Casi pasa desapercibido el sol, como inicio de todo. Como la luz que nos transmite María. A la derecha de la mujer, se observan estrellas. Final del camino, pues junto al Altísimo, a los cofrades nos espera su Madre para acogernos con los brazos abiertos.
Concluye el cartel con la leyenda Glorias. Córdoba 2022, en color rojo. Color del clavel, del geranio… flores típicamente primaverales y presentes en Córdoba.
El propio autor ha explicado que “para el cartel de las Glorias de Córdoba, una alegoría de la ciudad, vestida de Mezquita-Catedral, con la Virgen de Villaviciosa en las manos revestida con capotillo torero de paseo tejido en la ciudad de los califas; además no pisa suelo, porque otro califa, que no toreaba pero era un poeta, recubrió para su favorita el camino de nardos, polvo de oro y canela.”
En definitiva, Córdoba ya tiene su cartel de Glorias. Un cartel que no necesita presentación porque, desde su sencillez, nos invita a vivir plenamente este tiempo junto a María.
Jesús Zurita tiene entre sus exposiciones el VIII Premio de Pintura Paul Ricard, donde quedó finalista, al igual que en el XXXII Premio Internacional de Pintura Focus-Abengoa. Ha realizado, entre otros, el cartel de las Glorias en Sevilla en 2017, el de la Hermandad de los Estudiantes de Sevilla en 2018 o el del cartel de la Semana Santa de Osuna, en 2019.
