Así es la Gloria del palio del Dulce Nombre

La iglesia de San José y Espíritu Santo ha sido, como no podía ser de otro modo, el lugar elegido por la Hermandad de la Vera Cruz para presentar en sociedad la Gloria de su techo de palio que será bendecida este domingo, durante la celebración del último día de Quinario a Nuestro Señor de los Reyes.diez años, nuestra Archicofradía se encuentra inmersa en el bordado el paso de palio de María Santísima del Dulce Nombre. Una labor que tal y como ha precisado la Corporación del Lunes Santo, «se desarrolla con pies firmes, dando siempre pequeños pasos hacia adelante, siguiendo fielmente el atrevido y ambicioso diseño que realizara en su día José Manuel Martínez Hurtado, bajo la dirección artística y realización del taller de Manuel Solano en Morón de la Frontera».

​La Gloria representa la escena de «Pentecostés», situándose de manera alegórica en la capilla de Villaviciosa de la Mezquita Catedral de Córdoba, cuyos arcos pueden apreciarse en el fondo de la obra. En el centro de la representación aparece la imagen de la Virgen entronizada cuyo rostro está inspirado en el de la Divina Pastora de las Almas, Titular letífica de la Hermandad. Y a su alrededor los doce apóstoles y María Magdalena, recibiendo el fuego del Espíritu Santo. En el trabajo de bordado se ha seguido fielmente una pintura realizada por el pintor cordobés Miguel Angel Valenzuela.

Al igual que el resto del palio, la Gloria ha sido bordada en el taller de Manuel Solano de Morón de la Frontera, contando con la importantísima colaboración de la bordadora Marisa Pérez, especializada en el bordado de la seda. Las técnicas utilizadas para el bordado del lienzo han sido el matizado de seda y el oro tendido, utlizando una gran gama de colores de sedas naturales. El marco se ha realizado en bordado de oro fino con las técnicas de muestra armada, cartulina y hojilla.