La Hermandad de la Amargura ha presentado la obra concebida por José María Pedernal para ilustrar la papeleta de sitio de la Hermandad hispalense con vistas al Santo Entierro Grande de 2023. Una obra titulada “En la calle de la Amargura. Por amor”, realizada en técnica mixta (lápiz, tinta, acrílico, pan de oro) sobre papel.

En la obra las manos de Juan, el discípulo amado, las que escribieron el cuarto evangelio, señalan el camino, la luz, la verdad y la vida. Para seguir al enviado de Dios, hay que pasar por la calle de la Amargura. Esa imagen se construye a la vez con unas frases a modo de caligrama o poema visual en forma de corazón que refuerzan el mensaje.
La historia del libro de Rut, del antiguo testamento como ejemplo de fidelidad a Dios en medio de las mayores adversidades: “ No me llaméis Noemí, esto es hermosa, sino llamadme Mara, esto es amarga, porque el todopoderoso me ha llenado en extremo de amargura”.
El dedo índice señala la amarga amargura del abismo al que se asoma el corazón desgarrado de María. El papel que sirve de soporte a la obra está desgarrado en sus bordes. Las otras frases que componen la imagen son las que aparecen bordadas en el techo de palio, “AMORE LANGUEO”, languidezco por amor, “AMARE FLEBO”, me lamentaré por amor, “ELECTA UT SOL”, exquisita como el sol, “PULCHRA UT LUNA”, hermosa como la luna.
Cuando más resalta un color es teniendo al lado su complementario. Los colores rojo y verde del mantolín y la túnica que bordara Rodríguez Ojeda lo son. Amor y sufrimiento, dos caras de la misma moneda. El amor es más grande cuando duele, el sufrimiento cobra su sentido por amor.