En el día de ayer, el consistorio municipal de la capital onubense tuvo a bien otorgar la Medalla de Huelva a cuatro de las imágenes más devocionales de la ciudad. Fue en un acto celebrado en el auditorio de la casa Colón a las 11:00h en el que también fueron reconocidas las labores de Luciano Gómez, MariPaqui, John Conde, Feafes, Paco Alloza, Luis de Vega, Carmen Santacruz, Ubaldo López, Sixto Romero, así como la Banda Sinfónica de la ciudad.
Entre las tallas que fueron condecoradas con tal distinción, se encuentra la Imagen del Santísimo Cristo del Amor, efigie realizada por el imaginero onubense Antonio León Ortega en 1949, con motivo del 75 aniversario de la fundación de la cofradía y como corporación pionera que forma parte de la historia misma de la ciudad, al ser la primera de las hermandades de penitencia de Huelva en obtener el título de Sacramental, en el año 1978. Un homenaje a una de las grandes devociones del barrio del Polvorín, cuya fraternidad fue la primera, también, en abrir una casa de hermandad.
La imagen de Nuestro Padre Jesús del Calvario, también, ha sido otorgada con la Medalla de la ciudad con motivo de la conmemoración el pasado año 2022 de su 50 aniversario fundacional. Una cofradía cuya fundación supuso un antes y un después en la historia de la Semana Santa onubense, con una identidad única y un importante aporte patrimonial y cultural a la ciudad.
Del mismo modo, María Santísima de la Amargura, titular mariana de la Hermandad de Jesús Nazareno, fue designada para obtener tal honor en el año de su coronación canónica por ser una de las devociones más antiguas de las que se profesan en la ciudad de Huelva, pues existen indicios que señalan que procesionaba con anterioridad a 1826.
Finalmente, la efigie de la Soledad de María, titular mariana de la Hermandad del Santo Entierro, obtuvo también la Medalla de la ciudad en la conmemoración de sus 450º años de devoción, ostentando el título de dolorosa más longeva de la ciudad.