Artista reconocido, amante de Sevilla y sus tradiciones, y cartelista de las Glorias de María en este año 2022.
Gente de Paz tiene el honor de conversar con José Cabrera Lasso, quien habla en una interesante entrevista sobre su experiencia como cartelista de las Glorias, su obra, el arte sacro o la propia ciudad de Sevilla.

• El pasado jueves se presentaba su cartel de las Glorias de María en la Cámara de Comercio. ¿Cómo se sintió al descubrir su obra?
Se siente una “liberación”. Cuando llevas gestando algo durante meses y por fin sale a la luz, brotan muchas emociones.
“Cuando llevas gestando algo durante meses y por fin sale a la luz, brotan muchas emociones”
• ¿Y previamente cual fue su reacción al ser nombrado cartelista de las Glorias de Sevilla?
Yo no tenía el teléfono de Paco Vélez, el presidente del consejo de Hermandades de Sevilla, así que no preveía lo que detrás de ése número que aparecía en mi móvil me iban a decir.
Tuve que pedirle a Paco que me repitiera lo dicho porque mi cabeza no lo retuvo, ya después cuándo lo asimilé fue una mezcla de euforia y responsabilidad grande.
• ¿Cómo ha respondido el público tras la presentación?
Creo que bastante bien. Hasta ahora no me ha llegado nada negativo, y si llegara alguna crítica que no fuera positiva, se asume igualmente que las buenas, pues no se puede pretender gustar a todo el mundo.
“Tanto el Consejo de Hermandades y Cofradías como yo estamos muy contentos con la acogida”
Tanto el Consejo de Hermandades y Cofradías como yo estamos muy contentos con la acogida que ha tenido.

• Su cartel está protagonizado por la Virgen de las Nieves, pero tiene muchos matices. ¿Qué quería expresar con esta obra?
Quería concentrar la belleza de las Glorias en una imagen, y la Virgen de las Nieves es a mi parecer una de las más bellas que atesora la ciudad de Sevilla.
“Quería concentrar la belleza de las Glorias en una imagen (…)”
Los colores que la rodean son los colores primigenios alusivos a la Inmaculada Concepción de Maria, tan vinculados a mi muy mariana ciudad de Sevilla.
• Sevilla es la cuna de infinidad de artistas, pintores, escultores, artesanos… ¿Es quizás un reto mayor presentar en esta tierra un nuevo trabajo entre tanto arte?
¡Por supuesto! Y una gran responsabilidad, es todo un orgullo que entre tan grandes compañeros como tengo, no solo aquí en Sevilla, sino en general, se fijaran en mi obra. Estoy muy agradecido.
• Una vez publicado el cartel, llega la hora de disfrutar de todo lo que nos ha anunciado. ¿Cómo vivirá las procesiones de Gloria sevillanas en los próximos meses?
Espero vivirlo intensamente, pero no necesariamente más que cualquier otro año en el que salieran Glorias a la calle.
Siempre me ha gustado impregnarme de ellas en la calle, tenemos grandes tesoros en las Glorias de Sevilla.
“Siempre me ha gustado impregnarme de las Glorias en la calle”

• ¿Hay alguna Imagen Letífica por la que sienta una especial debilidad?
NIEVES… María Santísima de las Nieves, eso si le tengo que decir una, porque también es importante para mí la Virgen del Amparo que también tuve el honor de pintar para la exposición AMPARARTE.
También me gusta mucho la Reina de todos los Santos , mi Virgen del Rosario de la Macarena, La Alegría… Y tantas otras.
• Junto al cartel de las Glorias, recientemente ha desvelado la magnífica pintura que ha realizado con motivo de la Romería del Rocío 2022. ¿Qué ha supuesto para usted anunciar este acontecimiento en el año de su regreso?

Para empezar decirle que el cartel tiene un título muy especial, que es “De nuevo a tus plantas, Señora”. Pero las circunstancias de haber estado dos años sin romería ha hecho que la gente lo ha rebautizado como “El cartel de la vuelta”.
Ahora mismo, en la tarde de este domingo, vengo de Almonte, de la asamblea con todos los hermanos mayores del Rocío, en la cual he tenido que desgranar también todos los detalles del cartel; lo cual ha sido una experiencia muy bonita y no paran de llegarme felicitaciones.
“Solo pasa una vez en la vida que te concedan el honor y el privilegio de realizar el cartel de la romería para Almonte, para el Rocío y para la Virgen en definitiva”
Esto se hace una vez en la vida. Solo pasa una vez en la vida que te concedan el honor y el privilegio de realizar el cartel de la romería para Almonte, para el Rocío y para la Virgen en definitiva.
La experiencia ha sido, es y espero que siga siendo maravillosa.
Intervención de Cabrera Lasso en la asamblea del Rocío celebrada en Almonte esta tarde.
• Cambiando de tercio, ¿cómo nace su idilio con la pintura?
Ahí no te puedo ser nada exacto, pues desde que tengo uso de razón, la pintura, el modelado y las artes plásticas en general conviven conmigo… Todo eso está en mi ADN.
“(…) Desde que tengo uso de razón, la pintura, el modelado y las artes plásticas en general conviven conmigo… Todo eso está en mi ADN”
• ¿Recuerda el primer trabajo que realizó de manera profesional? ¿Qué sensaciones le embargaron?
Te puedo hablar del primer cartel , eso sí, que fue para la web de Nazaret a Sevilla para un concierto de bandas en Santa Cruz.
A partir de ahí sin parar, y fue algo muy especial y emotivo para mí en ése momento.
• ¿Y la obra pictórica más especial o de más significado personal de cuantas ha pintado?
Todas y cada una son especiales, algunas te llegan más que otras, pero pongo el corazón en todas.
Ésta última, el cartel de Glorias, ha significado mucho para mí.
“Todas y cada una de las obras que hago son especiales, algunas te llegan más que otras, pero pongo el corazón en todas”

• ¿Qué le gusta pintar o qué suele pintar más allá del arte sacro?
Uff de todo, soy muy friki. Me gusta hacer dibujos surrealistas del tipo cómic, que me apasiona; y sobre todo el retrato en general.
“Me gusta hacer dibujos surrealistas del tipo cómic, que me apasiona; y sobre todo el retrato en general”
Aunque últimamente por mi trabajo en cartelística se concentra en lo sacro.
• Los artistas han reclamado en los últimos años, y especialmente durante la pandemia, más apoyo de las instituciones públicas a su labor. ¿Cree que hace falta más involucración por parte de las administraciones?
Evidentemente toda ayuda y apoyo, tanto de instituciones públicas y no públicas, son siempre bienvenidas.
Creo que hay un cambio poco a poco positivo, gracias a otros compañeros que abanderan ese reclamo y ayuda a las Bellas Artes en general.
• Ya culminando, quería preguntarle por Sevilla. La ciudad tiene un montón de lugares y momentos a lo largo del año dignos de ser pintados. ¿Cual escogería si tuviera que decantarse por uno?
De Sevilla se ha pintado tanto y tan bueno que no sabría decirte.
Tenemos la suerte de vivir en una ciudad plagada de rincones pictóricos, y sin tener que caer en los tópicos.
“Tenemos la suerte de vivir en una ciudad plagada de rincones pictóricos, y sin tener que caer en los tópicos”

• Y finalmente, regresando a las Glorias de María, ¿qué mensaje traslada el cartelista a los cofrades de Sevilla de cara al tiempo que se ha inaugurado con su magnífica obra?
Que salgan a verlas que las acompañen y que se empapen de las joyas que tenemos en esta ciudad.
Ha terminado una magnífica y anhelada Semana Santa, y ahora hay que volcarse con las Glorias que como he plasmado en mi cartel las Glorias de Sevilla se escribe con letras de ORO.