Córdoba

La Paz irá en Vía-Lucis extraordinario a los Santos Mártires el 14 de mayo sobre el paso de la Divina Pastora de Capuchinos y acompañada por la Banda de Arahal

Aún no ha terminado la Semana Santa y ya comienzan a vislumbrarse en el horizonte otros importantes acontecimientos en el porvenir de las hermandades. La Hermandad de la Paz y Esperanza de Córdoba va a vivir momentos históricos amén de la Coronación Canónica de la venerada imagen mariana de Capuchinos prevista para el mes de octubre.

Enmarcado en los actos conmemorativos de tal acontecimiento, el sábado 14 de mayo la corporación del Miércoles Santo realizará un Vía-Lucis extraordinario a la Basílica de San Pedro Apóstol y Posterior Eucaristía y Veneración de las reliquias de los Santos Mártires de Córdoba. El traslado, y vuelta a Capuchinos, contará con el acompañamiento musical de la Banda Municipal de Arahal. Además, la dolorosa de Cerrillo procesionará sobre el paso de la Divina Pastora de Capuchinos, mostrando una imagen histórica en su transitar por las calles

El paso de la Divina Pastora de Capuchinos fue adquirido con la mediación de Fray Ricardo de Córdoba, a la Hermandad del Cautivo de Sanlúcar de Barrameda. El propio Fray Ricardo le hizo una ampliación y le añadió pinturas con motivos franciscanos realizadas por Juan Manuel Ayala. Su hechura comenzó a fraguarse en agosto de 1951, fecha en la que la corporación sanluqueña acordó acometer la ejecución de un nuevo paso de Cristo, que fuese «digno Trono de tan augusto Señor» y que tendría que estar «a la altura de los mejores de esta ciudad», tal como reza el acuerdo de su Junta de Gobierno. En un primer momento se encargaron los trabajos al tallista sanluqueño José Ochoa, cuyos respiraderos llegó a concluir, en un taller instalado ex profeso en el domicilio particular del Mayordomo, Adrián Estrada.

No obstante, el carácter un tanto bohemio de este artífice local, movió a la Junta a contratar la ejecución del resto de los trabajos de talla y de dorado del paso completo al taller de los acreditados Sres. González y Ortiz, sito en la calle Hombre de Piedra, collación de San Lorenzo, en Sevilla. El paso salió con los respiraderos en talla en 1952, el dorado de los mismos en 1953, y candelabros y talla de canastilla en dicho año 53. El Martes Santo del año siguiente tiene lugar el dorado del canasto y los candelabros, y ya con posterioridad, se pintan al óleo las cartelas que figuraban en este canasto.