Bendecidas este domingo, serán estrenadas el próximo Jueves de Pasión
La Pro-Hermandad de la Salud de Puerta Nueva, acaba de dar un nuevo paso en la materialización del brillante sendero que viene recorriendo en los últimos años. Se trata de la bendición de las imágenes de San Juan, San Pedro y Santiago que ha acogido este domingo la Parroquia del Carmen de Puerta Nueva, que serán estrenados el próximo Jueves de Pasión de 2023. La bendición ha sido oficiada por Antonio José Ruiz Alcalá y José Antonio Perdigones, Consiliario de la Corporación y Director de la Casa Salesiana de Córdoba, respectivamente.
Este grupo de los apóstoles sigue el mismo estilo que las imágenes ya existentes del Señor y del apóstol Judas, tres imágenes en una línea muy clásica que toma como referencia los modelos más tradicionales del barroco andaluz. Son imágenes talladas en madera de cedro, terminadas y policromadas cabezas, manos y piernas siendo el resto del cuerpo resuelto en volúmenes generales.
San Juan es la imagen más próxima a Jesús, en una devota actitud implorante con las manos unidas comprendiendo en ese instante el significado y las consecuencias de las palabras que pronuncio Jesús al comenzar la celebración de la pascua: “Os aseguro que uno de vosotros me va a entregar“. De rostro juvenil, imberbe, con el bello facial propio de la pubertad, con media melena de cabellos en tonos tierras naturales, con una policromía en tonos claros, dos lagrimas surcan sus mejillas.
San Pedro ha sido representado con su iconografía tradicional, como hombre maduro, barba poblada, cabellos oscuros con grandes rizos y amplia calva. Su policromía es más tostada. Su mirada está fija, con el rostro concentrado y su paso adelantado en actitud de enfrentarse a la comitiva que acompaña a Judas esta noche.
Santiago el Mayor se presenta en una actitud de indecisión, asustado, temeroso por lo que está sucediendo con intención de abandonar la escena (“Todos vosotros os escandalizaréis de mí esta noche; porque escrito está: Heriré al pastor, y las ovejas del rebaño serán dispersadas” (Mateo 26:31). Está representado como un hombre joven, con barba corta, larga y oscura melena de tonos tierra tostados, semejante a la figura de Cristo como tradicionalmente se representa, su cabeza girada hacia la derecha, con la mirada dirigida hacia la escena principal.
De esta forma y con estos estrenos de cara al Jueves de Pasión, queda completada la escena primera del Misterio a falta del soldado Judío y el Sanedrita que completará la segunda escena del misterio -el soldado judío y el sanedrita- en los próximos años, toda vez que la prioridad de la Pro Hermandad se centrará ahora en la ejecución del paso de misterio de la cofradía y en la salida de María Santísima de Regla.