El archivo de la Semana Santa

Patronas de la provincia de Sevilla (II)

Durante el tiempo que Fernand estuvo vistiendo a la Virgen de Belén le realizó varios reportajes, destacando la mayoría de ellos por portar con la misma vestimenta varias coronas y modelos de ráfagas (la clásica ráfaga ‘de ocho’ y la más característica de la Virgen, con dos ángeles en el extremo superior haciendo el ademán de sostener la corona).

En la foto aparece la Patrona de Pilas vestida siguiendo un modelo más cercano a la vestimenta de dolorosa, sin ser extraordinario este tipo de atavío para una Imagen que procesiona con doble carácter: glorioso el Domingo de Resurrección en las tradicionales Carreritas, y como dolorosa bajo palio el Jueves Santo acompañando al Cristo de la Vera-Cruz.

Nuestra Señora la Granada – La Puebla del Río (Foto Anónima)

La Patrona de la Puebla del Río aparece en esta ocasión con una sencilla mantilla y el único atributo de la granada que le da nombre sobre sus manos. Fue coronada por el Cardenal Fray Carlos Amigo Vallejo el 5 de septiembre de 2009, y procesiona anualmente el día del Corpus acompañando a S.D.M. y el 8 de septiembre coincidiendo con la Festividad de la Natividad de la Virgen.

Nuestra Señora de la Oliva – Salteras (Foto Fernand)

Fernand realizó durante el tiempo que fue vestidor de la Virgen de la Oliva numerosos reportajes, aunque a diferencia del caso de la Virgen de Belén de Pilas, con la Patrona de Salteras no repite las mismas fotos con diferentes atributos. En la foto, fechable en torno a 1980, la Virgen lleva una mantilla de blonda española colocada con el clásico tocado ‘de bullones’ que Fernand inventó y desarrolló durante toda su trayectoria.

Nuestra Señora del Rosario – Santiponce (Foto Anónima)

A mediados del siglo pasado fue tomada esta fotografía de la Patrona de Santiponce cuya autoría se desconoce. La Virgen, atribuida al círculo de Martínez Montañes (s.XVII) fue coronada canónicamente el 8 de junio de 2008 por el Cardenal de Sevilla Fray Carlos Amigo Vallejo.

Nuestra Señora de los Reyes – Sevilla (Foto Fernand)

La primera Imagen de la Virgen coronada en Andalucía (1904) cuenta, sorprendentemente, con pocos reportajes de estudio. Uno de ellos, y quizá el menos conocido, es el que realizara Fernand en 1992 durante uno de los besamanos de agosto. Muestra de las limitaciones con las que a buen seguro debió lidiar durante la realización de las fotografías es que en los planos más alejados se puede distinguir cómo el Niño está colocado sobre las manos de la Virgen, sin que estas sean apreciables por encontrarse la Imagen en besamanos. La Virgen aparece vestida con un manto recuperado recientemente (y que no lucía desde la época de la fotografía) y el conocido como ‘pecherín de corales’ elaborado a partir de una tiara de este material.

Nuestra Señora de Consolación – Utrera (Foto Anónima)

La antiquísima Imagen de la Virgen de Consolación aparece en la fotografía ante un fondo de nubes, algo nada típico en la época de realización de esta estampa devocional. Lleva sobre su mano derecha al Niño Jesús que durante un tiempo permaneció en paradero desconocido tras ser robado. Durante el tiempo que estuvo en poder de quienes lo arrebataron de los brazos de la Patrona fue sustituido por otro Niño que actualmente puede contemplarse en una hornacina en el camarín de la Virgen.

Nuestra Señora de la Estrella – Valencina de la Concepción (Foto anónima)

La Virgen de la Estrella, atribuida a Blas Molner (s.XVIII), aparece en la fotografía con sus antiguas manos, que fueron sustituidas por Sebastián Santos en 1965. El patronazgo y la devoción a la Virgen bajo la advocación de la Estrella es anterior a la Imagen actual, constatándose en libros de actas del siglo XVII que ya se daba la titularidad de la Parroquia a esta advocación.

Pureza de María en su Inmaculada Concepción – Villanueva del Ariscal (Foto Fernand)

Aparece en la foto la Patrona de Villanueva del Ariscal vestida como viene mostrándose habitualmente desde tiempo inmemorial. No luce en este caso el manto de saluda bordado en oro, sino uno de brocado o damasco del mismo color. La saya sí es la de salida, de gran calidad técnica, bordada en oro sobre tisú de plata.

Nuestra Señora de Aguas Santas – Villaverde del Río (Foto Anónima)

La diminuta – mide tan solo 11 centímetros – Imagen de la Patrona de Villaverde del Río aparece en la foto vestida con el manto recogido hacia arriba, muy diferente a como se muestra en la actualidad. La leyenda popular recoge que la Imagen era propiedad de San Leandro, apreciándose en tiempos de la Reconquista al pastor Juan Bueno.