Son días convulsos en el ámbito musical de la Semana Santa. Multitud de movimientos de bandas copan los titulares de los diarios cofrades en uno de los años más agitados de cuantos se recuerdan, donde las rupturas de los contratos vinculantes entre hermandades y formaciones musicales han estado a la orden del día en estos últimos tiempos.
Uno de los últimos capítulos que nos ha dejado el movimiento de bandas del Domingo de Ramos malagueño ha sido la ruptura entre la Hermandad de la Pollinica y la Banda Municipal de Lora del Río, la cual ha dado paso al desembarco de otra de las formaciones destacadas del panorama musical malagueño, la Banda de Música de Santa Cecilia.
La formación acompañará a Nuestra Señora del Amparo el próximo Domingo de Ramos, como así ha confirmado la Corporación malagueña, la cual ha dejado sellado el nexo de unión a través de la firma del contrato llevada a cabo en el día de ayer.
La Banda de Música
La historia de esta formación musical de gestión independiente se inicia en el año 2021 cuando un grupo de amigos músicos y cofrades, que se conocían del conservatorio de música, decidieron crear una banda de música bajo el nombre de la patrona de la música: Santa Cecilia. Formada por un grupo de alrededor de 55 músicos jóvenes y formados en el ámbito musical, esta banda apuesta por la música procesional y el patrimonio musical e inmaterial. Fue presentada el pasado 9 de septiembre del año 2022 en la iglesia de San Juan Bautista en Málaga, bajo la dirección de D. Carlos Arrabal Castaño.
Al contrario que otras bandas de la ciudad de Málaga, Santa Cecilia no cuenta con un aula de música, sino que el presente y futuro de la formación, son músicos con experiencia previa y carrera dentro de orquestas y formaciones musicales.
La pasada Semana Santa, siendo la primera de esta formación, pusieron sus sones el lunes santo tras el Cristo del Perdón en Málaga, María Stma. del Amor en Vélez-Málaga, Ntra. Señora del Amor y la Esperanza de los estudiantes de Almería, María Stma. de los Dolores de Chiclana y finalizando en la jornada del viernes santo en la localidad de Pizarra tras María Stma. de los Dolores y Misericordia.