La junta de gobierno de la Hermandad de la Amargura de Carmona, ha designado a la contrastada artista sevillana, Nuria Barrera Bellido para que con su magia inabarcable e inagotable ilustra con maestría una importantísima efeméride, el quinto centenario de su Titular más antiguo, el Santísimo Cristo de la Amargura, una impactante imagen que cumplirá en 2021 500 años entre nosotros y que despierta una incalculable devoción en la ciudad. Una designación que ha llenado de una particular ilusión y satisfacción a la artista toda vez que su abuelo, Antonio Barrera Roldán, fue hermano mayor de esta antigua e importante hermandad carmonense, lo que incorpora un valor añadido sentimental que sumado a la contrastada capacidad artística y la sensibilidad de Nuria Barrera, garantiza un éxito incontestable. Se trata de la imagen con autoría más antigua de cuantas procesionan en Andalucia, obra de Jorge Fernández Alemán, culminada en 1521. La obra será presentada este sábado a partir de las 20 horas en la Iglesia del Apóstol San Felipe, coincidiendo con la solemne Eucaristía que era comienzo a la celebración de la efemérides.

Nacida en Carmona en 1972, Nuria Barrera es licenciada en Bellas Artes, en la especialidad de restauración, y hermana de la Esperanza Macarena. Destaca en el campo de la pintura, cuyo manejo de la luz se convierte en protagonista de sus obras. Sus primeros trabajos se remontan a 1998, aunque no será hasta 2006 cuando salte a la fama de la pintura religiosa tras realizar la portada de El Llamador y los carteles de la Velá de Santa Ana de Triana y la felicitación navideña de la Esperanza Macarena. Además, varias exposiciones la avalan: Córdoba (2006), Huelva (2007), Sevilla (2013, 2014 y 2018) y Carmona (2017 y 2018).
El sentimiento y delicadeza de Nuria Barrera por la religiosidad popular se ha extendido por toda la geografía andaluza (Huelva, Almería, Cádiz), incluso hasta Badajoz y León. Ha dejado plasmado en su pincel momentos históricos como la bendición de la Basílica del Cachorro en 2012, el 75 Aniversario de La Paz de Córdoba en 2014 o la portada y contraportada del disco “Caridad” de la Banda de las Tres Caídas de Triana en 2017. En 2009, pintó el cirio votivo concepcionista de la Hermandad de El Silencio de Sevilla. La fama de Nuria Barrera se desencadenó a raíz de haber pintado la Semana Santa de la Macarena en 2011 y se potenció tras el inconfundible cartel de la Semana Santa de Sevilla en 2013. Pero jamás será olvidado su impresionante cartel de las Fiestas de la Primavera de Sevilla, que la ha llevado al Olimpo de los pintores sevillanos.
Además de los carteles de la Semana Santa de Estepa en 2015 y de Carmona en 2017, donde también ha pintado para 2018 el cartel del Vía-Crucis de las hermandades, Nuria Barrera también ha realizado recientemente la gloria al óleo del techo de palio de la Virgen de los Dolores de la Hermandad de Jesús Nazareno de Arahal (Sevilla). Para 2018, realizó también los carteles de las Semana Santa de Alcalá de Guadaira, Marchena y Mairena del Alcor.
Igualmente, fue la elegida para conmemorar el 625 Aniversario Fundacional de Los Negritos y del 50 Aniversario Fundacional de la Hermandad del Juncal, ambos en Sevilla, así como la salida extraordinaria de Valme de Dos Hermanas. Además, participó en la exposición “Reflejos de Murillo” en el Ayuntamiento hispalense junto a otros artistas de la talla de César Ramírez, Irene Dorado, Javier Jiménez Sánchez-Dalp, Jesús Mendez Lastrucci o José Cerezal, entre muchos otros. Igualmente, Nuria Barrera puso color a la papeleta extraordinaria de la salida extraordinaria de la Virgen de la Hiniesta Gloriosa de Sevilla para presidir el pregón de las glorias de María en 2018.
En los últimos tiempos de su cosecha han nacido obras inolvidables como el cartel para la «VIII Gala del Olivo», el cartel para la Feria de Carmona, la papeleta de sitio extraordinaria concebida para la Coronación Canónica Pontificia de Nuestra Señora de los Ángeles, el cartel del cincuentenario de la Hermandad de la Sed, el cartel del Domingo de Ramos de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Despojado de Salamanca, el cartel concebido para ilustrar XXV Aniversario de la refundación de la sección de penitencia de la hermandad de la Dolorosa de Oviedo, el cuadro anunciador de la Semana Santa de Ronda y de la Semana Santa de Jerez de los Caballeros, el creado para anunciar las Fiestas Patronales de la Oliva de Salteras o la Romería del Rocío del Centenario de la Coronación Canónica y “Las Miradas de la Virgen», la fantasía de Nuria Barrera al servicio de la Virgen de los Reyes o el cartel del XXV aniversario de la Hermandad de Pasión de Almería. Noticias todas ellas que confirman que la carrera de Barrera se encuentra en su punto álgido para satisfacción de los muchísimos amantes de su incalculable creatividad.
