San Bernardo encarga a Nuria Barrera el cartel del 75 aniversario de la concesión del título de Mariana a Sevilla

La hermandad de San Bernardo ha encargado a la pintora Nuria Barrera la confección del cartel de los actos que conmemorarán el 75 aniversario de la concesión del título de mariana a Sevilla. En la entrega de la petición, celebrada hace unos días en la casa hermandad, la artista plástica se mostró muy ilusionada con el proyecto y aunque adelantó que tenía en mente algunas ideas que no desveló, señaló que la pintura va cobrando vida ella misma y difícilmente puedes prever el resultado final. “Empiezas a bocetar y dar los primeros trazos y la obra, conforme la estás ejecutando, te va pidiendo lo que necesita”, comentó Barrera. Para Nuria Barrera el cartel “ha de llegar a los hermanos, a los devotos. Está hecho para que ellos lo disfruten”. 

Por su parte Francisco Javier Gómez, hermano mayor de San Bernardo, indicó que la opción de Nuria Barrera siempre había estado en su mente como autora del cartel. “Nuria tiene una especial sensibilidad que luego sabe plasmar en todas sus obras. Es capaz de crear en su pintura el ambiente necesario que anuncia y anima a participar en el hecho que comunica”.

El 75 aniversario de la concesión del título de «Mariana» a Sevilla

La hermandad de San Bernardo estudia organizar un programa de actos el próximo año 2021 para conmemorar el 75 aniversario de la concesión del título de Mariana a Sevilla. Para ello la corporación del Miércoles Santo mantiene contactos con distintas instituciones y entidades con el objetivo de implicar a toda la ciudad en la efeméride. De igual modo, se están creando dentro de la hermandad grupos de trabajo que serán los encargados de organizar cada uno de los actos, todos ellos en fase de estudio y que se están concretando en la actualidad. Uno de los más avanzados y dentro de la reconocida labor de la Diputación de Caridad, es la creación de un proyecto social en colaboración con la Fundación Mornese para ayudar a la misma en su importante trabajo con personas inmigrantes sin recursos en la Barriada de la Plata.

La artista

Nacida en Carmona en 1972, Nuria Barrera es licenciada en Bellas Artes, en la especialidad de restauración, y hermana de la Esperanza Macarena. Destaca en el campo de la pintura, cuyo manejo de la luz se convierte en protagonista de sus obras. Sus primeros trabajos se remontan a 1998, aunque no será hasta 2006 cuando salte a la fama de la pintura religiosa tras realizar la portada de El Llamador y los carteles de la Velá de Santa Ana de Triana y la felicitación navideña de la Esperanza Macarena. Además, varias exposiciones la avalan: Córdoba (2006), Huelva (2007), Sevilla (2013, 2014 y 2018) y Carmona (2017 y 2018).

El sentimiento y delicadeza de Nuria Barrera por la religiosidad popular se ha extendido por toda la geografía andaluza (Huelva, Almería, Cádiz), incluso hasta Badajoz y León. Ha dejado plasmado en su pincel momentos históricos como la bendición de la Basílica del Cachorro en 2012, el 75 Aniversario de La Paz de Córdoba en 2014 o la portada y contraportada del disco “Caridad” de la Banda de las Tres Caídas de Triana en 2017. En 2009, pintó el cirio votivo concepcionista de la Hermandad de El Silencio de Sevilla. La fama de Nuria Barrera se desencadenó a raíz de haber pintado la Semana Santa de la Macarena en 2011 y se potenció tras el inconfundible cartel de la Semana Santa de Sevilla en 2013. Pero jamás será olvidado su impresionante cartel de las Fiestas de la Primavera de Sevilla, que la ha llevado al Olimpo de los pintores sevillanos.

Además de los carteles de la Semana Santa de Estepa en 2015 y de Carmona en 2017, donde también ha pintado para 2018 el cartel del Vía-Crucis de las hermandades, Nuria Barrera también ha realizado recientemente la gloria al óleo del techo de palio de la Virgen de los Dolores de la Hermandad de Jesús Nazareno de Arahal (Sevilla). Para 2018, realizó también los carteles de las Semana Santa de Alcalá de Guadaira, Marchena y Mairena del Alcor.

Igualmente, fue la elegida para conmemorar el 625 Aniversario Fundacional de Los Negritos y del 50 Aniversario Fundacional de la Hermandad del Juncal, ambos en Sevilla, así como la salida extraordinaria de Valme de Dos Hermanas. Además, participó en la exposición “Reflejos de Murillo” en el Ayuntamiento hispalense junto a otros artistas de la talla de César Ramírez, Irene Dorado, Javier Jiménez Sánchez-Dalp, Jesús Mendez Lastrucci o José Cerezal, entre muchos otros. Igualmente, Nuria Barrera puso color a la papeleta extraordinaria de la salida extraordinaria de la Virgen de la Hiniesta Gloriosa de Sevilla para presidir el pregón de las glorias de María en 2018.

En los últimos tiempos de su cosecha han nacido obras inolvidables como el cartel para la «VIII Gala del Olivo», el cartel para la Feria de Carmona, la papeleta de sitio extraordinaria concebida para la Coronación Canónica Pontificia de Nuestra Señora de los Ángeles, el cartel del cincuentenario de la Hermandad de la Sed, el cartel del Domingo de Ramos de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Despojado de Salamanca, el cartel concebido para ilustrar XXV Aniversario de la refundación de la sección de penitencia de la hermandad de la Dolorosa de Oviedo, el cuadro anunciador de la Semana Santa de Ronda y de la Semana Santa de Jerez de los Caballeros, el creado para anunciar las Fiestas Patronales de la Oliva de Salteras o la Romería del Rocío del Centenario de la Coronación Canónica y “Las Miradas de la Virgen», la fantasía de Nuria Barrera al servicio de la Virgen de los Reyes o el cartel del XXV aniversario de la Hermandad de Pasión de Almería. Noticias todas ellas que confirman que la carrera de Barrera se encuentra en su punto álgido para satisfacción de los muchísimos amantes de su incalculable creatividad.